
Más de una vez se ha mencionado en este blog que el proceso de salir de casa de los padres para vivir de manera independiente hace que uno tome responsabilidades y decisiones que pueden asustar a algunos, por esto se suele dar el periodo que podríamos llamar de "destete", una fase de transición entre dejar la casa paterna y tomar las riendas de una vida solo. Debo confesar que cuando me independicé frecuentaba mucho la casa de mis padres con visitas a mitad de semana e incluso me quedaba a dormir, esto último por una cuestión de comodidad ya que hay unos 4 o 5 distritos de distancia entre mis padres y mi persona. Al cabo de un par de meses dejé esta rutina que amenazaba con volverse costumbre por el bien mayor, digo esto porque conozco el caso de un conocido que vive solo...pero a un par de cuadras de casa de sus padres y según he sido informado almuerza y cena en la casa paterna y va a su casa solo para dormir, ¿qupe clase de indepencia es esa? "puedo decir a mis amigos que vivo solo pero en realidad sigo viviendo a expensas de mami y papi".
Hace un par de semanas concocí el nuevo departamento de un amigo que acaba de mudarse de casa de sus padres, la sorpresa para mí fue que sus padres viven cruzando la calle, su casa es visible desde la ventana del departamento de este amigo. Me han contado que sus padres ya dan por sentado que el va ir a cenar con ellos todos los días, confío que esto es solo un caso más de "destete" como el que me pasó a mi. Mi mensaje final es tener cuidado con las costumbres y rutinas que heredamos de casa, vivir solo no se trata solo de dormir en una lugar diferente al de los padres, se trata de un estilo de vida.