¿En qué tipo de universidad estudiaste, y vives independientemente?

Mostrando entradas con la etiqueta roommate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roommate. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

Acerca de conseguir roomate


Me contaron hace poco sobre un conocido que decidió mudarse de casa de sus padres y que no pudo conseguir roommate a pesar de hacer un llamado a todos sus amigos; a esto viene añadido el hecho que he leído en las últimas semanas algunos comentarios relacionados a la dificultad de encontrar a alguien con quien compartir los gastos de vivir solo. Por esta razón comunico a todos los interesados en vivir solos y que desean encontrar roommate o incluso a quienes ya viviendo de manera independiente deseen encontrar alguien a quien alquilar esa habitación extra en su casa o departamento que pueden hacerlo libremente en este blog. Quizás esta llamado no obtenga la convocatoria que espero pero de ser así haré una recopilación periódica de los avisos que se presenten.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cómo escoger un flatmate?


Una forma de reducir los costos mientras uno se independiza es compartir los gastos con otra(s) persona(s). Sin embargo, hay algunas cosas que uno tiene que tomar en cuenta a la hora de elegir con quién se puede compartir un espacio.

Una primera opción sería buscar entre el círculo de amigos inmediato. La ventaja de ello es que uno ya conoce sus costumbres, de manera que uno ya se puede hacer una idea de con lo que va a tener que lidiar. Sin embargo, la infortunada realidad de nuestra sociedad es que son tan pocos los que deciden vivir por su cuenta que es perfectamente posible que no haya una sola persona en el círculo de amigos de uno que viva o quiera vivir lejos de su mamita.

El pool de potenciales flatmates se va reduciendo. Dado que lo "decente" en esta sociedad es vivir con la mamita hasta que uno se case, o incluso más allá, los que deciden rechazar esta ortodoxia suelen ser representados como marginales, indecentes, bohemios o cosas peores. Por ello, en Viviendo Solo, consideramos que hay algunas cosas claves que uno debería primero establecer explícitamente con cualquier potencial flatmate.

Smoking: Dado que el humo de los cigarrillos (sean estos de tabaco o de otras plantas) suele impregnar grandes espacios, es importante que uno determine la compatibilidad en este frente.

Juergas: Si uno suele acostarse a las nueve, y al otro le gusta invitar a sus patas para las juergas interminables, habrá problemas.

Orden: Esto ha sido tratado en otra entrada.

Sexo/Orgías: Si uno es un chico Opus, y el otro es el Ron Jeremy peruano, también habrá dificultades.

En general, la idea es llevar una buena convivencia y no hay una manera correcta de vivir. Dos fumadores, juergueros, desordenados y adictos al sexo pueden convivir a la perfección. La cuestión es que tengan ondas similares. Ahora, habrá quienes se pregunten por qué habría uno de mudarse de donde la mamita, si igual tendrían que terminar haciendo concesiones por la convivencia con otras personas, que incluso podrían ser extraños. Un punto es que las mutuas concesiones se hacen entre pares, no ante los superiores (y si te estás poniendo en plan de igual con tus padres en su casa... qué te pasa?).

Y la otra razón es la principal: dejar de vivir con la mamita.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Las Reglas de la Casa



Cuando finalmente se toma la decision de mudarse de la casa paterna uno se puede ver con la lamentable sorpresa de no poder solventar todos los gastos que implica pagar alquiler (si lo hubiera), servicios como agua, luz, teléfono, celular, televisión por cable, internet, la comida, etc. y una buena opción a considerar es la de conseguir un roommate (¿o en este caso podría ser un housemate?), alguien como nosotros que desea vivir por su cuenta pero que no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo por si solo. Si los gastos fijos pueden dividirse entre dos (o tres) las dificultades de vivir solo se vuelven más fáciles de afrontar. Pero que pasa si esta persona que va a compartir la vivienda contigo que conocías por su buena eduacación, excelentes modales y buen humor resulta siendo completamente diferente. Bueno, para empezar es de suponerse que este no será el escenario, si vas a mudarte con alguien mejor saber de antemano que no te vas a llevar mal con esta persona. Pero de cualquier modo no está de más establecer algunas reglas de convivencia, aquí algunas que se me ocurren:

- La habitación de cada quien es su santuario, si bien soy muy ordenado lo que no me gusta mucho es limpiar por lo cual es común ver mi cuarto muy organizado pero con una fina capa de polvo encima, así que no critico lo que puedo ver en la habitación del costado ya que cada quien vive como mejor le parece.
- Si no hay una persona que limpia y los servicios higiénicos son compartidos pues no estaría mal estabecer un cronograma de limpieza, "esta semana yo, la próxima tú".
- Lo anterior también puede aplicarse a áreas comunes como la sala o el comedor.
- Nada de comer lo que el otro guarda en la refrigeradora, compartir es bueno pero no hay que olvidar preguntar si es de alguien ese delicioso postre que luce "abandonado" y que pide a gritos ser devorado por alguien.
- El uso de la cocina puede generar problemas si tomamos en cuenta que la gente suele comer a las mismas horas y puede llegar a convertirse en un lugar intransitable cuando todos quiere cocinar/comer al mismo tiempo. Esto se resuleve quedando en horarios más o menos establecidos o por último que una sola persona cocine para todos y otro día se cambian los papeles de cocinero.
- Si una de las partes es un amante de los animales y tiene una mascota debería procurar todas las atenciones que esta requiera ya que su compañero no tendría porque ser también un amigo de los animales.
- Sobre reuniones y fiestas se podría escribir toda una entrada por lo que solo diré por ahora que avisar al compañero de casa que se va a organizar la fiesta super salvaje es lo mínimo que se puede hacer para que tome las precauciones necesarias y no pase mala noche por culpa de uno.

Para culminar debo decir que la tolerancia es base de una buena convivencia y así como trato de ser tolerante (a veces en extremo) he tenido la suerte de vivir con gente tolerante; de haber preferido la seguridad de una burbuja pues me hubiese quedado a vivir con mis padres, ese no fue el caso.